Los verbos en infinitivo son aquellos que se utilizan para definir una acción sin que se proporcione información adicional sobre el número, la persona o el momento en que se lleva a cabo dicha acción. Por lo tanto, expresan la acción de una manera genérica sin entrar en particularidades sobre las circunstancias en que dicha acción se lleva a cabo.

Las formas verbales en el infinitivo tienen una terminación que termina en ar, er o go, como caminar, regresar o comenzar, qué son las tres conjugaciones de nuestro lenguaje. Al igual que el gerundio y el participio, el uso del infinitivo no depende del acuerdo de género y número como el resto de las formas verbales. Su función coincide con las del sustantivo. De esta manera, si digo «le gusta bailar» es equivalente a decir «le gusta bailar». A veces, va acompañado de un artículo en singular, por ejemplo, «comer» o «trabajar» o en plural, por ejemplo «la caminata» o «los placeres».
En español, los verbos en el infinitivo se clasifican, según su terminación, en verbos de primera, segunda y tercera conjugación.
Los verbos de la primera conjugación son todos aquellos cuyo infinitivo termina en -ar: saltar, bailar, cantar, ladrar, llenar, etc.
Los verbos que terminan en -er son los que corresponden a la segunda conjugación: correr, comer, beber, tener, etc.
Finalmente, la tercera conjugación corresponde a aquellos verbos cuyo final termina en -ir: comenzar, abrir, dormir, vivir, etc.
Por otro lado, el infinitivo puede realizar otras funciones. A veces actúa como un adverbio (cerca de la partida), como un complemento del adjetivo (difícil de lograr), como un complemento circunstancial (vino sin cena) o como un complemento al adverbio (lejos de ganar).
No debemos olvidar que el infinitivo tiene una forma simple (ganar, regresar o salir) pero también una forma compuesta (el infinitivo de tener más un participio, como haber ganado o haber salido).
Se usa después de expresiones impersonales con ser + adjetivo (es fácil decidir o es inútil intentarlo). Generalmente se presenta con la formulación verbo + preposición a + infinitivo (comenzaré a tocar) o la estructura verbal + preposición de + infinitivo (nunca ha dejado de engordar).