Taxonomía Vegetal

La rama de la botánica responsable de la clasificación y sistematización de las plantas, recibe el nombre de taxonomía vegetal. La taxonomía vegetal, también se encarga de los fundamentos, normas y mecanismos que controlan dicha clasificación. Esta ciencia nace debido a la necesidad del hombre, por agrupar los principios descriptivos de la planta con una mayor precisión, que la comúnmente usada de manera vulgar para su denominación.

Debido a que el número de plantas es elevadamente extenso, sobresale la necesidad de que estas sean ordenadas por categorías donde se registran los taxones. Se debe tener cuidado de no confundir el término categoría con taxón ya que estos son muy diferentes aun cuando se encuentren vinculados. Las categorías sistemáticas simbolizan los distintos niveles jerárquicos, según los principios aceptados en los distintos sistemas de clasificación, mientras que los taxones representan los términos adaptados a los grupos que se encuentran incluidos en esas categorías.

Taxonomía Vegetal

Según la nomenclatura botánica, la cual mantienen un código internacional vigente, las categorías sistemáticas de mayor significado son:

  • Especies: es considerada la categoría sistemática principal. la especie puede ser explicada desde el punto de vista morfológico y reproductivo. Desde una perspectiva morfológica, una especie representa una serie de individuos con rasgos morfológicos similares entre sí y que se distinguen de otro grupo de individuos, por la presencia de una discontinuidad más o menos procesada de caracteres morfológicos.

    Desde una perspectiva reproductiva, una especie es definida como un grupo de individuos que se encuentran entrelazados fuertemente y que se encuentran diferenciados genéticamente de otros grupos.

  • Género: esta categoría consiste en la unión de individuos semejantes, cuyo nexo no se fundamenta únicamente en rasgos morfológicos, sino que también toma en cuenta propiedades de otra naturaleza (comportamiento genético, ecológico, origen, migraciones, etc.)
  • Familia: se encuentra conformada por lo general, por más de una especie, esta es una de las categorías que suelen tratarse con mayor predilección en los libros de botánica. Los nombres de las familias se elaboran partiendo del radical del apelativo de unos de sus géneros, agregándole ademas el sufijo “aceae”. Por ejemplo la taxonomía de la uva, en la categoría familia esta pertenece a las “Vitaceae”.
  • Orden: esta categoría la integran una serie de familias. Los nombres adoptados dentro de este grupo finalizan en “ales” ya que se crean, partiendo del radical de un apelativo de familia. Colocando nuevamente el ejemplo de la uva, ésta pertenecería al orden de las “vitales”.
  • Clase: esta categoría se encuentra integrada por un grupo de órdenes o subclases, estas por lo general terminan con el sufijo “idae” y “opsida”. Por ejemplo la mora pertenece a la clase “magnoliopsida”.
  • División: esta categoría se encuentra integrada por un grupo de ordenes. Para conformar la división se necesita los caracteres globales asociados a las estructuras reproductivas, anatómicas o morfológicas. Los grupos taxonómicos pertenecientes a las divisiones siempre terminan con el sufijo “phyta”. Por ejemplo, el toronjil pertenece a la división de los “magnoliophyta”.

Raccomandato

Piramide ecologica
2020
safari
2020
Acqua distillata
2020