Solidaridad

La Solidaridad es uno de los valores humanos más importantes y esenciales de todos, la solidaridad es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda, la solidaridad es la colaboración que alguien puede brindar para que se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que se siente y que impulsa a ayudar a los demás, sin intención de recibir algo a cambio. La solidaridad es común verla en tiempo de crisis en países que atraviesan por guerras, hambrunas, toques de queda, desastres naturales y otras condiciones extremas

Solidaridad

En estos casos, los países hermanos y de todos lados del mundo se abocan en una sola causa, en defender, ayudar o brindar toda clase de apoyo (médico, alimentario o armamento) para resguardar la integridad de esa localidad. La solidaridad no es obligatoria, pero resulta un compromiso moral que debe haber entre los que pueden ser capaces de ayudar a alguien en situación de riesgo o necesidad extrema.

Qué es la solidaridad

La solidaridad es una condición del ser humano que complementa las actitudes sociales de un individuo, de forma pues, que cuando una persona es solidaria con los demás, mantiene una naturaleza social en el entorno en el que se desarrolla personalmente. La solidaridad conduce al desarrollo sustentable de los pueblos, por eso, es fundamental que sea empleada en pro de los beneficios que puede ofrecer a una determinada causa. Será importante aplicar este valor, cuando una persona observa que algun ser querido, ya sean amigos o familiares, tengan algún problema en el que su ayuda o compañía sean un aporte para mejorar en cierto modo la situación.

La solidaridad es tan importante que representa la base de muchos valores humanos, como por ejemplo la amistad, el compañerismo, la lealtad, el honor. La solidaridad les permite a las personas sentirse unidas y por consiguiente, enlazadas sentimentalmente a esas personas a las que se les brinda apoyo y por supuesto de las que igualmente se recibe lo mismo.

El significado de solidaridad, tiene su origen en un aspecto social, etimológicamente esta palabra proviene del latín “solidus” y significa solidario, en la sociología es una sensación de unidad, cuyo objetivo es lograr una meta común.

Se dice que ser solidario es preocuparse por intereses, causas y conflictos ajenos, brindar un apoyo o ayuda sin ningún interés de recibir algo a cambio.

Concepto sociológico de solidaridad

En la sociología la solidaridad es vista como la cohesión entre cada uno de los miembros de una sociedad, con valores y principios comunes. La solidaridad se intensifica durante los momentos de crisis o en tiempos de guerras, epidemias o desastres naturales en una nación o sociedad. Por esta razón no admite diferencias como razas, orígenes, sexos, edad, nacionalidades, regiones o cualquier otra característica que pueda tratar de empañar este bello sentimiento representado en el valor de solidaridad.

Un aspecto muy importante de la solidaridad está reflejado en el plano económico o material, cuando una persona, comunidades o asociaciones deciden ser solidarios y ayudar a los más desposeídos, logrando que éstos satisfagan por lo menos, una parte de sus necesidades y carencias. Tal es el caso de la religión monoteísta, entre ellas la judía y cristiana, éstas juegan un papel muy importante en el tema de lo que es solidaridad, prestando ayuda a los que más la necesitan.

Los pensadores judíos establecieron la solidaridad en tres niveles, para ellos la mayor acción es ayudar a otras personas a ser independientes; después está la ayuda que se otorga de una manera mutua entre personas que no se conocen y por último, la ayuda que llega de una manera expresa por la persona más necesitadas.

Es un hecho que la solidaridad material está enlazada a las carencias económicas, pero también es importante solidarizarse con el rescate de los valores afectivos. Existen organizaciones dedicadas a ayudar a las personas con problemas de soledad, enfermedades y tristezas, para lo cual sólo se necesita disposición y ganas de hacerlo.

Ejemplos de solidaridad

Solidaridad

Solidarizarse es realizar actos, cuya finalidad es prestar ayuda monetaria de insumos o apoyo emocional, a los individuos, sociedades o países más necesitados, sin ningún tipo de interés y sin esperar nada a cambio, solo la satisfacción de poder estar allí en ese momento o circunstancia. Existen situaciones en las que se hace presente la solidaridad, algunos ejemplos de ellas son:

Ayuda Humanitaria

Se refiere a la solidaridad de naciones hacia otra que haya sufrido algún tipo de crisis humanitaria, esta ayuda es de forma imparcial, neutral y de independencia operacional. Por lo general se hace a través de rutas protegidas hacia las zonas que se encuentren sin comida, medicinas, atención médica o sin protección personal.

Organizaciones sin Fines de Lucro

Son asociaciones que buscan ayudar a solucionar los problemas sociales a poblaciones o zonas que lo necesiten. Estas organizaciones son de carácter jurídico, su interés no es el lucro y funcionan gracias a las donaciones de terceros y los trabajos del voluntariado. Estas organizaciones utilizan imágenes de solidaridad en la publicidad para la promoción de sus campañas.

Fundraising

Son acciones que se enfocan específicamente en la recaudación de fondos para, por ejemplo, la compra de equipos médicos para intervenciones quirúrgicas, en este caso, se pueden llegar a realizar jornadas médicas y recaudar fondos para la construcción de centros de salud. En la actualidad existen empresas y organizaciones orientadas solo a este tipo de actividades.

Acogida de Refugiados

Se refiere a la acción de solidaridad de una nación, comunidad, sociedad o familia, de acoger y dar refugio a personas que por razones políticas o humanitarias, corra riesgo en su país y debe abandonarlo para su protección, e inclusive la de su familia. Las leyes o normas internacionales otorgan derechos de disfrutar de residencia en países extranjeros.

Trabajos Religiosos

Éstos son grupos solidarios, formados para la evangelización en regiones, por lo general son predicadores que se dedican a trabajar en beneficio de los más necesitados. Este tipo de trabajos generalmente son temporales y están vinculados a formaciones religiosas, médicas, de construcción, etc.

Donación de Sangre

Este tipo de solidaridad requiere de preparación y empatía por parte de quien la ejecuta, ya que puede acarrear consecuencias físicas y emocionales, pero ser solidario con el prójimo es un sentimiento humano muy valioso.

Diferencia entre Solidaridad y Altruismo

La diferencia esencial entre estos dos términos radica en que, altruismo es una expresión filosófica que se refiere a la ayuda sin interés que puede prestar un individuo a otro por decisión propia, dejando en un segundo plano sus propios intereses. La solidaridad es un valor aprendido por una gran influencia social y ligados a otros sentimientos como lo son el amor, la tolerancia, el respeto y la igualdad.

Raccomandato

Rotación
2020
profilo
2020
catena
2020