La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El valor del respeto está basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea.

Por lo general, es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. El respeto se practica cuando se entiende que la libertad de acción de cada quien, termina cuando empieza la del otro. En la interrelación con amigos, familia y compañeros de trabajo, ante una misma situación, cada quien tienen su punto de vista. Al ver las cosas de manera diferente lo importante es aceptar la opinión de los demás.
Se puede decir que el respeto está muy relacionado a la tolerancia, ya que ésta no funcionaría si no hubiera respeto, éste le añade una calidad moral positiva a la tolerancia, que exige primero, comprensión, y que después posibilita el juicio moral de lo que se tolera, o mejor lo que se respeta o inspira atención. Por ende, el respeto no esconde ningún tipo de desigualdad, ya sea de poder o de dignidad, sino un trato de igual a igual.
El respeto abarca todas las esferas de la vida, comenzando por el que nos debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados, y al lugar en que nacimos. El significado de respeto también está relacionado al miedo, recelo o aprensión que se tiene a alguien o algo. Algunos ejemplos de respeto son: “Me da mucho respeto volar en avión”, el respeto a los padres y personas mayores, el respeto a los símbolos patrios, etc.
Qué es Respeto
El valor del respeto es uno de los más importantes, éste debe ser cultivado desde el hogar y la escuela, por esta razón sustenta las relaciones con la familia, los amigos y el resto de las personas que se encuentran alrededor de los individuos dentro de la sociedad. El respeto es esencial para que exista la armonía dentro de una comunidad.
El significado de respeto es manifestar aprecio por otra persona, sin importar su honor y estima, es decir, no se debe menospreciar a una persona por su condición, cualquiera que sea, el honor es una condición que todos poseemos.
Los países tienen diferentes condiciones de vida y situaciones en las que la sociedad exigen tolerancia y respeto por lo que sus ciudadanos dicen, hacen y representan con respecto a su cultura, religión, tendencias políticas y hasta por la misma vida.
Cuando una persona tiene respeto por sí misma, está en la capacidad de reconocer que es respeto, un valor que se debe practicar siempre, bien sea por aprecio o consideración hacia los demás. Por esta razón, una de las principales características del respeto, es que para exigirlo, hay que saber respetar, comprender a los demás y valorar sus intereses y necesidades.
La Evolución del Respeto en la Sociedad
La definición de respeto en la sociedad es importante para una sana convivencia y una relación de armonía entre los individuos.
En la antigüedad, el respeto era considerado uno de los principales valores que se debía inculcar a las personas al nacer, a pesar de que éste se ha perdido un poco en la sociedad, es importante seguir promoviendo en los niños y hasta en los adultos si es necesario.
El respeto debe ser aprendido, por esta razón, es responsabilidad de los padres enseñar estos valores a los hijos, de ésta manera pasará de generación en generación y así la sociedad no perderá este valioso instrumento para una mejor convivencia.
La educación y la enseñanza de valores y respeto no es sólo responsabilidad del maestro, muchos padres piensan que esto debe ser enseñado en la escuela y no les importa la manera como sus hijos se comportan, por esta razón la humanidad carece de valores, algunos niños no conocen la definición de respeto, ya no respetan a sus padres ni a las personas de su entorno.
Para que haya una convivencia sana en una sociedad se debe tener en cuenta que existen límites de lo que se puede hacer, lo que no se debe hacer y sobre todo, dónde comienza el derecho de los demás. Al mostrar respeto se está aceptando y apreciando las virtudes de las demás personas, pueden ser su destrezas y sabiduría.
Existe una frase de respeto que dice “mis derechos terminan donde comienza el de otra persona”. El respeto implica que se debe ser tolerante y con limitaciones hacia los demás y de ésta manera poder construir una mejor sociedad libre de crímenes, clasismo, ataques, y abusos.
Frases de Respeto
Una de las cualidades más importante y dignas de una persona es el respeto, al ser respetuoso al tratar a los demás se evitan conflictos, ya que seras tratado de la misma forma que tratas, de esta manera se lograrán mejores relaciones interpersonales.
A continuación 10 frases de lo que es respeto, donde se expresa ésta gran virtud que debe poseer toda persona.

1) Si quieres ser respetado por otras personas, lo mejor es que te respetes a ti mismo, solo a través del autorespeto los demás se verán obligados a respetarte.
2) Hay que saber sentir, hay que saber luchar para ganarse el respeto de otros y respetar a esos otros.
3) Sin el sentimiento de respeto, no hay forma de distinguir a los hombres de las bestias.
4) Para crear la paz interior, lo más importante es la práctica de la compasión y el amor, la comprensión y el respeto por todas las formas de vida.
5) Respeto las órdenes, pero también debo respeto a mi persona, y no obedeceré ninguna regla hecha especialmente para humillarme.
6) Respeto no significa temor y sumisa reverencia; denota, de acuerdo con la raíz de la palabra (respicere : mirar) la capacidad de ver una persona tal cual es, tener conciencia de su individualidad única.
7) Las personas con una imagen sana de sí mismas exigen respeto a los demás. Ellas mismas le dan buen trato y, con ello le indican al resto de la gente cómo debe tratárseles.
8) Se comprende fácilmente que, sin respeto, simpatía ni apoyo mutuo, la especie degenera. Sin embargo, eso no le importa a la clase directiva la cual termina por inventar toda una ciencia falsa para probar lo contrario.
9) Cuando tratamos a las personas tal como son, ellas permanecerán como son. Cuando las tratamos como si fueran lo que deberían ser ellas, se convierten en lo que deberían ser.
10) Como todos los seres humanos son, en mi opinión, criaturas diseñadas por Dios, debemos respetar a los demás seres humanos. Eso no significa que tengan que estar de acuerdo con sus decisiones o estar de acuerdo con sus opiniones, pero los respeto como seres humanos.