La obligación moral nace de la influencia ejercida por la razón sobre la voluntad, cuando se está delante de un valor. Esto demuestra que dicha obligación no se origina por la presión que pueda ejercer la sociedad sobre la persona, ni mucho menos por el miedo a ser sancionado o castigado si incumple con las normas establecidas. La obligación moral no se genera por presión del entorno.
Cuando una persona divisa un valor a través de su razonamiento, puede que se vea dominada por este valor, lo que implica que la razón le sugiere a la voluntad la ejecución de dicho valor. Por ejemplo, una persona puede sentirse repleta de honestidad, por lo que la razón siempre lo guiará por ese camino, el día que a esta persona se le presente una situación que ponga en peligro dicho valor (tiene la posibilidad de tomar un dinero que no es de su propiedad), él deberá escoger si sigue por el camino de lo correcto o si incumple con su obligación moral.

Como se puede observar, la obligación moral es una especie de exigencia perteneciente a la razón y basada en un valor justo, pero que surge desde lo más profundo del ser: de su propio pensamiento. Lo que quiere decir que es una obligación independiente.
Es importante entender que la obligación supone el cumplimiento a cabalidad de algo. Mientras que lo moral, tiene que ver con las costumbres consideradas por la sociedad como buenas y que son las que van a dirigir la conducta de las personas dentro de la sociedad.
El comportamiento como factor moral, es obligatorio, la persona se encuentra comprometida a actuar de acuerdo a unas normas y debe tratar de evitar cometer acciones prohibidas. El comportamiento moral le implanta deberes a las personas, puesto que toda norma se construye en un deber. Tanto la persona como la voluntad de la misma son autónomas, es decir que cada sujeto, es libre de elegir entre diversas opciones. Las leyes morales necesitan que su cumplimiento sea producto de un principio o idea interna del individuo y no por el trato social.
Existen ciertos factores que explican lo que significa la obligatoriedad moral, ellos son:
- La educación: la manera como se educa a una persona, permite que exista una idea de normas, conductas, deberes y formas de vida.
- La sociedad: la sociedad es un factor determinante dentro de lo que significan las obligaciones morales, ya que presenta aspectos que terminan por generar formas de conductas. La sociedad como tal se encuentra integrada por una gran variedad de formas de vida, creencias, distintos tipos de conductas y formas de pensar. Por lo tanto, el individuo tiene la opción de elegir, la que el considere correcta para su conveniencia y que compagine con sus creencias y manera de actuar.