Islam

Para muchos el islam es descrito como una religión monoteísta abrahámica, debido a que restringe el culto al único Señor supremo que es el Creador del universo al que ellos identifican con el nombre de Alá, basada en el Corán, libro considerado por sus fieles seguidores como la palabra literal de Dios que fue revelada al Profeta Muhammad o Mahoma. Es decir los musulmanes son los que creen en un solo Dios y en Mahoma como el último profeta de Dios; dedicando sus vidas al servicio de este.

Islam

Qué es el Islam

Actualmente, muchas personas tienen una idea limitada sobre lo que es el Islam. Este, tal como se menciona con anterioridad, es una religión monoteísta en la cual se le debe devoción a Dios, se deja de lado la idolatría y se le da prioridad a la obediencia. Los seguidores de la religión Islam son los llamados musulmanes, este término deriva del muslim, lo cual significa sometido o que se somete a determinada acción. En la religión Islam se cree en un último profeta llamado Mahoma, el cual se encargó de plasmar las escrituras sagradas a través del Arcángel Gabriel.

Este Arcángel es bastante conocido en el mundo gracias a la bíblia, pero en el Corán (libro sagrado en el islamismo) es conocido como Yibril. Pero además de Mahoma, el islamismo también considera como profeta a Moisés, Abraham, Noé, Adán, Jesús (mejor conocido en la religión Islam como Issah) y Salomón.

El Islam enseña que Dios es la fuente de toda la creación y que los seres humanos son lo mejor de su creación. Se comunica inspirándoles hacia la bondad y enviando profetas que entregan el mensaje de Dios. Los musulmanes creen que el primer profeta fue Adán seguido por una larga cadena de Profetas para guiar a la humanidad. La palabra islam deriva del árabe clásico «islām» que según diversas fuentes quiere decir «sumisión» o «rendimiento» a la Voluntad de Dios, proveniente de la raíz de la palabra «salam», que significa paz.

A diferencia de las muchas religiones existentes en el mundo, el islamismo no tiene más dioses o deidades que alabar, o a las que se les deba devoción, no hay copartícipes, solo un Dios, una obligación y un camino a seguir.

Cabe agregar que es importante diferenciar el islamismo del Estado Islámico.

El Estado Islámico está muy lejos de compararse a lo que significa Islam. Mientras que el Islam es definido como una religión, el Estado Islámico es directamente asociado, conceptualizado y conocido como un grupo terrorista que, si bien sigue ciertos parámetros de lo que significa el Islam, son denominados heterodoxos de la religión. Solo siguen a Allah, pero no cumplen con las obligaciones que establece el Corán. El Estado Islámico, también conocido en el mundo como ISIS, se ha vuelto muy polémico debido a las decapitaciones, mismas que, por cierto, han sido grabadas y difundidas en la web desde 2014.

El origen del Islam

Islam

Para determinar realmente qué es el Islam, es necesario hablar de sus orígenes reales. La palabra proviene del árabe aslama, el cual hace referencia a obedecer, someterse a cumplir determinadas acciones (tal como el término musulmán) o aceptar órdenes. Estos 3 elementos dan un punto de partida de lo que significa Islam, pues además de hacer que sus seguidores acepten a Dios, los someten a seguir algunos parámetros para convivir en armonía. Su génesis data del siglo VII en Arabia Saudita y se ha extendido por todo el Oriente Medio, creando no solo una religión, sino también una premisa política.

Antes de la llegada de Mahoma, el Oriente Medio seguía demasiadas religiones, entre ellas, el cristianismo y judaísmo. Pasaron muchos años para que todos los asentamientos de Oriente aceptaran a Dios (Allah) como la única deidad existente a la cual adorar y a Mahoma como su último profeta, de hecho, existen 8 palabras textuales en el Corán que reflejan esta misma afirmación: “… No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta…” y esto es solo el principio de lo que significa Islam, pues aún hay más detalles expansivos de la religión.

Por ejemplo, el símbolo del Islam, el cual es representado por una estrella de 5 puntas y una media luna ubicada justo a su derecha. Este símbolo ha sido bastante conocido en el mundo y lamentablemente, lo han asociado a grupos terroristas, pero no todo lo que ellos representan va de la mano del Islam, pues esta sigue el amor de Dios y no la violencia del hombre para imponerse ante al mundo. Una vez que se conoce la etimología de lo que es el Islam, se pueden mencionar aspectos importantes de la religión, por ejemplo, sus características.

Características del Islam

Como toda religión, el Islam posee algunas características que lo individualizan y diferencian del resto. Existen ciertas costumbres e incluso ceremonias que se llevan a cabo y que son imprescindibles para los Musulmanes, por ejemplo, en el tema de las ceremonias, existen 3 que son imperativas y celebradas: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Cada una es una fase de vida de las personas, todas muy diferentes, con diferentes experiencias pero verídicas, obligatorias. Aclarado esto, se puede hablar de las características propias del Islam. La primera es la voluntad de reconocer a Mahoma como un profeta.

Mahoma es y será importante en esta religión porque fue el encargado de escribir los 114 capítulos del Corán gracias a la ayuda del Arcángel Gabriel. Fue uno de los que estuvo más cerca de la divinidad de Dios y eso ha marcado un antes y después en la vida de los musulmanes. Asimismo, están los orígenes de la fe, características que engloban el orar diariamente, peregrinar, ayunar y hacer el Yihad (la búsqueda o batalla de la fe que se lleva a cabo internamente por cada religioso) No es algo fácil, es una prueba fuerte, pero con resultados favorables.

Por otro lado, además del libro sagrado del Islam, está el Hadiz, un libro que narra toda la vida de Mahoma (es decir, sus acciones, dichos y forma de vida). Este es considerado como una segunda ley musulmana después del Corán y es llamado Sunna. Luego está la Sharia, es decir, la ley islámica conformada por el Corán, la Sunna, el Ijma y el ijtihad.

Las dos últimas representan el consenso y el esfuerzo, pero todas hacen alusión a las obligaciones y derechos de los musulmanes, no solo a nivel político y ciudadano, sino también moral. Ahí también existen prohibiciones y otros tantos permisos que aplican para todos los musulmanes del mundo. Por último, está la comunidad conocida como Umma, la cual unificó a todo el Islam y que tuvo una ruptura luego de la muerte de Mahoma. Esta es una de las más grandes aspiraciones de los musulmanes, sin embargo, no se ha cumplido hasta la fecha, solo se han logrado crear dos puntos diferentes de la comunidad.

El Islam posee dos grandes escuelas de pensamiento primero están los sunitas creen que la comunidad selecciona su propio líder después de la muerte del profeta Muhammad mientras que los chiítas creen que el profeta había nombrado ‘Allí, por voluntad divina, para ser su sucesor. Por lo tanto se señala que tanto los sunitas y los chiítas están unidos en sus principales creencias, es decir, que creen en el mismo Dios, el mismo libro, los mismos profetas y rezan en la misma dirección. Las diferencias son principalmente teológica y jurisprudencial.

Doctrinas y principios del Islam

El Islam enseña que Dios es la fuente de la creación. Pero también enseña que los seres humanos son lo mejor de su creación. Se comunica inspirándoles hacia la bondad y enviando profetas que entregan el mensaje de Dios.

De acuerdo a los musulmanes, el Islam es la última religión revelada al hombre a través del profeta Mahoma; este personaje de gran importancia para esta religión nació en la Meca en Arabia Saudita en el año 570 dC era una persona muy sincera y honesta, la historia manifiesta que a la edad de cuarenta años, Dios le pidió, a través del ángel Gabriel, proclamar la religión del Islam públicamente y el mensaje de Dios a la humanidad fue entregado en el Corán conteniendo 114 capítulos llamados Suras.

Muchos de estos textos han sido conocidos en todo el mundo por los diferentes profetas que, curiosamente, también han sido nombrados en la biblia.

    Profetas del Islam:
  • Los musulmanes creen que el primer profeta fue Adán seguido por una larga cadena de Profetas para guiar a la humanidad. En el Corán se mencionan muchos otros profetas como Noé, Abraham, Isaac, Ismael, Moisés, Jacob, José y Jesús. Todos los profetas trajeron el mismo mensaje, es decir, la creencia en un solo Dios, la conducta humana en posición vertical y la creencia en la responsabilidad de los actos humanos en el final de los tiempos.
  • Ahora, hablando formalmente de las doctrinas del Islam, se puede mencionar al ayuno, el cual forma parte de los 5 pilares de la fé. Se lleva a cabo en el noveno mes del calendario religioso y es obligatorio para todos los musulmanes, comenzando desde el alba hasta que se pone el sol. También está la caridad. El Islam hace que todos sus seguidores o súbditos sean totalmente caritativos, pero esta caridad no es como la conocida en el mundo (la de ayudar al resto). No, en este aspecto, se habla de obrar honradamente, de hacer obras que liberen el alma.

    Islam

    Estas obras van relacionadas al ayuno, hacer sacrificios e imponer castigos a los que vayan en contra de la fe (Los ladrones, homicidas y adúlteros). Por otro lado, están las ceremonias que, como se mencionaron con anterioridad, son celebradas por todos los musulmanes. Son ceremonias sagradas y de muchísima importancia. La primera es el nacimiento, allí, el padre toma a su hijo y le susurra al oído un llamado a la oración, posterior a ello, procede a colocar un poco de miel en la lengua del recién nacido. A partir de allí, ese pequeño es nuevo integrante de la religión.

    Una semana más tarde, se hace la ceremonia del aqiqah, una fiesta para otorgarle nombre a la criatura. La siguiente ceremonia es el matrimonio, siempre sugerido por los padres y opcionalmente rechazado únicamente por el futuro cónyuge. La ceremonia se lleva a cabo en la casa de cualquiera de las partes frente a un Imán (sujeto que oficializa la boda) y deben estar presentes al menos dos testigos, de esta manera, se hace constar que ambos están contrayendo matrimonio por voluntad propia. Esta ceremonia es criticada en el resto del mundo por muchos aspectos.

    Sin embargo, el que más tiene fuerza es el hecho de que son los padres los que buscan las parejas de sus hijos, más por conveniencia que por amor. Por último, está la muerte. Cuando la persona sabe que va a morir, debe recitar la shahada, una especie de oración sagrada. En caso de que esta no pueda hacerlo, entonces lo hacen las personas que estén presentes antes, durante o después de la muerte. Luego del fallecimiento, el cuerpo debe ser lavado con agua limpia, posteriormente envuelto en la sabana sagrada llamada Irma y llevado a la Mezquita.

    Todo esto debe ser realizado por personas del mismo sexo que el fallecido. Otra característica importante es la del término Allah, el cual es conocido como Dios, pero si hay algo significativo en esto, es que nadie más dentro de la religión puede llamarse así.

    Los libros del Islam

    Como se ha dicho en anteriores oportunidades, esta religión posee un libro especial que regula las acciones de todos los musulmanes, sin embargo, se debe destacar la existencia de otros 3 más que poseen muchísima importancia dentro de la religión. Estos libros serán mencionados y explicados brevemente en este mismo apartado con la finalidad de hacer entender todo lo referente al Islam, no solo en sus costumbres, sino en lo que les representa fielmente como seguidores de una de las religiones más grandes y practicadas del mundo.

    • El Corán: en este libro no solo se dicta la divinidad de Dios y se les prohíbe a todos los musulmanes el creer en otra deidad que no sea él, sino que también menciona la existencia de al menos 20 profetas que fueron por todo el mundo predicando la palabra de Allah, buscando seguidores, ampliando y llevando sus conocimientos a todos los rincones del mundo. Los profetas no alteraron los textos del Corán, simplemente se enfocaron en hacerle saber a la humanidad que Dios era único y que nadie era más divino que él.
    • El Torá: es la representación de la doctrina, enseñanzas e instrucciones de los musulmanes en el mundo. Es conocido en el cristianismo como el Pentateuco, (antiguo testamento) pues representa las bases del judaísmo (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Fue revelado a Moisés el profeta, el Torá es el principio de todo lo que se conoce en la actualidad, el génesis del universo, el sentido de la vida. Explica la creación del universo y los designios del mismo desde sus inicios hasta el final.
    • Los Salmos: estos están conformados por 5 textos religiosos que, a su vez, forman parte del antiguo testamentos cristiano. Fue revelado al Rey David y contiene alabanzas a Allah en formas poéticas o cánticos. Estos se clasifican en himnos, súplicas, salmos de acción de gracias, salmos mesiánicos, salmos reales, cánticos de Sion, salmos de sabiduría y didácticos.
    • El Evangelio: se trata de las buenas noticias que Dios mandó a través de Jesús (Issah) haciendo el cumplimiento de las palabras de Allah y de todos sus profetas sobre la abolición total del pecado mediante la muerte de su hijo único, Jesús, en la cruz. El evangelio aplica en la religión cristiana y en el islam como un recordatorio de que Dios siempre cumple con su palabra y que serán salvos todos aquellos que le sigan voluntariamente y con mucha fé.

    Arte Islámico

    Islam

    El islam no solo es religión o moralidad, también abarca un tipo de cultura que llama mucho la atención, sobre todo para la comunidad mexicana, la cual se siente atraída por la arquitectura islámica. No es para nada difícil definir la cultura islámica como una técnica perfecta tanto en la caligrafía como en su arquitectura. En el arte islámico hay decoración y geometría que caracterizan a la cultura islámica como una de las más antiguas y hermosas del mundo. Por ejemplo, está la caligrafía cúfica, una característica del arte islámico bastante antigua y perteneciente al Corán.

    Este tipo de escritura posee ángulos y líneas, varias veces se pueden apreciar algo alargados vertical u horizontalmente. A pesar de que esta caligrafía se empleó para plasmar el Corán, aún existen algunos territorios del Oriente Medio que la utiliza, claro, con algunas alteraciones clásicas debido al paso del tiempo.

    En cuanto a la arquitectura islámica dentro del arte islámico, se puede mencionar la Lacería, uno de los estilos que más a perdurado en el tiempo. Se trata de líneas que quedan entrelazadas entre sí, de manera que terminan formando diferentes figuras como polígonos o estrellas.

    También está el ataurique, un tipo de arte natural o vegetal que plasma dibujos de la naturaleza haciendo uso de diversos materiales. El arte islámico engloba la arquitectura y en ella se ven las Mezquitas y Madrasas. En el caso de las mezquitas, son edificaciones en las cuales se llevan a cabo diversas ceremonias de la religión. Las madrasas son instituciones educativas que promueven el Islam entre los niños. Son bastante comunes en el Oriente Medio, sin embargo, también existen algunas en diferentes partes del mundo para los musulmanes que han emigrado por motivos ajenos a su voluntad.

    Otra característica del arte islámico es la cerámica andalusí, la cual se logró desarrollar en el siglo VIII. Se trata de vasijas hermosas elaboradas con vidrio, azulejería y esmaltes de todos los colores. Tuvo muchísimo impacto en Europa y se siguen empleando en la actualidad en diferentes zonas del mundo. También está la eboraria, conocida como marfil y las obras textiles islámicas. El arte santuario fue lo que más se destacó en el Islam, utilizando elementos y materiales variados y preciosos para decorar las instalaciones sagradas. El Islam es más que religión, también puede ser arte.

    Raccomandato

    limbo
    2020
    grafologia
    2020
    corruzione
    2020