Dependiendo del lugar en donde se encuentre una empresa puede ser llamada gran empresa, ya que los estándares para que así sea clasificada, pueden variar, en algunos países de Asia es considerada gran apresa a aquella organización que sobrepase los ochenta empleados, mientras que en otros debe tener en su nómina entre trescientos y seiscientos empleados.

Por lo general este tipo de empresas son creadas en una ciudad en un paìs específico pero a medida que van creciendo estas se pueden ir expandiendo a distintas ciudades dentro del país, para luego internacionalizarse en otros lugares del mundo, donde se crea que el producto ofrecido puede ser introducido en el mercado local, algo que toman en consideración a la hora de expandirse en distintos países es la búsqueda de lugares donde la materia prima tenga un costo económico para que a la hora de que el producto sea exportado las ganancias sean mayores, lo que favorece a la balanza comercial.
Las grandes empresas no presentan ninguna dificultad al momento de solicitar financiamiento, ya que cuentan con el respaldo de las instituciones financieras para solicitar los créditos, permitiéndoles una mayor modernización en las herramientas de trabajo y a la hora de contratar personal capacitado, para realizar las distintas labores dentro de la empresa, aumentando así la producción en sí y también la calidad del producto, lo que aumentaría las ganancias obtenidas por la venta del mismo.
Estas organizaciones por su gran tamaño y por ofrecer productos tan estandarizados no son tan moldeables a la hora de realizar los cambios requeridos por el mercado, pero no quiere decir que en ocasiones no se realicen ajustes en sus productos para así mantener la competencia con las demás empresas. Éstas son de vital importancia para la economía de un país ya que son la principal fuente de empleos directos e indirectos para el sector obrero.