La Geosfera es la parte sólida que está en el interior de la Tierra, y representada por rocas, minerales y suelos, que formanesferas concéntricas conocidas como sus capas (corteza, núcleo y manto).
La palabra geosfera se utiliza con un doble significado para identificar la parte sólida de la Tierra y cada una de las partes que componen el planeta (litosfera, atmosfera, hidrosfera y bisofera).
La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se caracteriza por ser la de mayores temperaturas, presión, densidad, volumen y espesor. Así como la capa de mayor tamaño (ocupa casi toda la masa del planeta), comprende desde la superficie hasta el centro de la Tierra (hasta los 6.370 Km. aproximadamente).
El hombre en el transcurso de la historia, ha lanzado hipótesis y teoría, ha desarrollado los campos de las ciencias y ha creado instrumentos y métodos con la finalidad de darle explicación rigurosa y científicamente válida a los fenómenos y secretos que dicha geosfera encierra. Así aparecen ciencias tales como la geología, petrología, geofísica, mineralogía, entre otras.
El conocimiento interior de la Tierra se ha obtenido por métodos indirectos, especialmente geofísicos, como el estudio del recorrido de las ondas sísmicas. La información sismológica ha permitido la creación de un modelo constituido por varias capas concéntricas con composición química y propiedades físicas específicas.

Estas capas están en contacto y en constante interacción entre ellas, tenemos a la corteza terrestre, a la que es llamada comúnmente litosfera, es la capa más superficial que está en contacto con la atmosfera y que limita al manto. Es la capa más heterogénea y está sometida a continuos cambios originados por la acción de fuerzas endógenas y exógenas.
Se pueden distinguir dos tipos de corteza: la corteza continental, se encuentra en las zonas emergidas del planeta, también bajo los océanos, cerca de las costas. Cubre un 47% de la Tierra, y su roca más abundante es el granito. La corteza oceánica, es delgada y esta constituida por rocas volcánicas. Cubre el 53% de la Tierra y su roca más abundante es el basalto.
La mesosfera o manto, es la capa que está situada debajo de la corteza, representa el 84% del volumen de la Tierra y el 69% de su masa total. Las rocas están formadas principalmente por Sial (sílice y aluminio) y el Sima (sílice y magnesio), son de una consistencia blanda debido a las altas temperaturas existentes (1500-3000 ºC).
Por último, tenemos al núcleo, que ocupa el centro de la Tierra (la capa más interna). Representa el 16 % del volumen de la Tierra y 31% de la masa del planeta. Las rocas que lo constituyen fundamentalmente son de hierro y níquel (Nife), y su temperatura puede llegar cerca de unos 5000 ºC.