La Fisiopatología es una de las disciplinas más elementales de los estudios médicos generales. Consiste en los análisis y observaciones que se le realizan al ser vivo (no solo humanos y animales, también a la flora) desde el aspecto clínico. El término está compuesto por dos más, “Fisio” que significa “Cuerpo” y “Patología” que nos refiere a “Enfermedad”. En la fisiopatología no solo se estudia el cuerpo de las especies para determinar las clases de enfermedades o para determinar la fisonomía de los órganos, también se hace para captar las diferentes morfologías y deformaciones del organismo así como también para observar el comportamiento de este frente a algún medicamento o tratamiento que se esté implementando.

La Fisiopatología forma parte de casi todas las cátedras que se imparten en la medicina, las diferentes especialidades de la medicina tratan siempre con la fisiopatología, esto se debe a lo básica y elemental que es. Especialmente se desarrolla en:
Es importante destacar que la ciencia médica en los últimos años se ha enfrentado a diversas pandemias que han miles de vidas en el mundo entero. La fisiopatología como disciplina básica por lo tanto, está siempre actualizada cuando de datos de enfermedades y nuevas afecciones van apareciendo. La fisiopatología realiza sus estudios en todos los niveles de la investigación científica: celular, subcelular, molecular y tisular es decir el estudio de los diversos tejidos con los que puede estar compuesto un órgano.