Etnología

El vocablo etnología está compuesto por voces griegas, erigida a partir de «ethnos» que quiere decir «pueblo» o «nación», además de «logos» que significa «estudio» o «tratado» y por el sufijo «ia» de alude a una «cualidad»; por lo que se puede entender que se trata de una ciencia que se ocupa del estudio de las costumbres de los pueblos humanos. La RAE declara que la etnología es la «Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos». Esta disciplina como parte de las ciencias sociales y de la diversidad cultural se apoya en el completo análisis de las producciones e invenciones de todo aquello concerniente a los diferentes grupos sociales humanos existentes.

Etnología

De manera general la etnología busca estudiar e instaurar las diferentes relaciones entre las característica de los diversos grupos humanos partiendo de sus diferentes aspectos y elementos tales como la relación o parentesco que guardan las sociedades del mundo y su influencia en el; las religiones y expresiones de tipo simbólicas que trascienden en la historia; la subsistencia además de los sistemas económicos de las civilizaciones; comprende además las distintas organizaciones sociales, familiares y sistemas políticos; pero es en la diversidad cultural en la cual la etnología se basa más donde se comprende la cultura como una pluralidad.

El misionero franciscano, Bernardino de Sahagún es considerado como el padre de la etnología, este personaje realizo grandes escritos sobre los grupos étnicos, uno de ellos llamado “Historia general de las cosas de la Nueva España” que trataba de un análisis de los rasgos de los grupos étnicos con un criterio de tipo científico; también elaboro una obra bilingüe, dado a que fue escrita en español y en la lengua náhuatl.

Años atrás la etnología era considerada como la que se ocupaba del estudio de aquellas sociedades «sin escritura» o primitivas; pero dado a su gran controversia fue rechazado el término «primitivo» debido a que puede percibirse como algo salvaje o bárbaro; pues así lo veían los autores del siglo XIX, así que fue removida dicha acepción sobre esta ciencia humana.

Raccomandato

Apaciguar
2020
autoapprendimento
2020
Ganado Pie de Cría
2020