El Encéfalo es una de las partes más importantes del cerebro, su ubicación está en la parte superior de la masa cerebral. La etimología de la palabra nos indica que es un término acuñado por médicos y estudiosos del cuerpo humano de la antigua Grecia. Es una combinación del prefijo en griego “Ev” o “En” que significa “dentro de” y “Cefale” que significa “Cabeza” por lo tanto, al unirlos “Dentro de la Cabeza”. Su principal función es el control de las funciones voluntarias del cuerpo, es decir, aquellas que somos capaces de moderar como el caminar, hablar, entre otras.

El encéfalo, es un órgano que no está presente en todo tipo de organismos vivos, y la ubicación no es exactamente la misma, en los seres humanos y los animales vertebrados se encuentra en la cabeza, pero otros organismos pueden tenerlo a la altura del esófago o garganta. Es muy importante destacar el origen del Encéfalo en la prehistoria, este empezó a formarse en los animales que comenzaron a tener un contacto exterior, interacción con el agua, el aire y los distintos elementos y la forma en la que predominaban en la tierra, el desarrollo de sistema nervioso central y masa craneal en primates y animales más evolucionados condujo a este órgano a evolucionar hasta convertirse en el centro de las respuestas voluntarias como comer del cuerpo.
El encéfalo se encarga de la transacción neuroquímica, esto es el proceso con el que controlamos nuestra inteligencia, memorias a largo y corto plazo y los controles y facultades motoras del cuerpo. Un dato muy curioso es que el encéfalo junto al corazón son los únicos dos órganos del cuerpo que si dejan de funcionar provocarían la muerte del cuerpo, porque no sobreviviría sin las funciones de voluntarias de su conciencia.
En cuanto a las enfermedades que atacan al encéfalo, están las que son del tipo degenerativas que producen ataques de esquizofrenia, trastornos bipolares y comportamientos erráticos. La más conocida es la Meningitis que es producida por una bacteria. No podemos dejar de mencionar enfermedades como el Parkinson, la Esclerosis Múltiple y el Síndrome de Down que a pesar de ser genético es en el encéfalo donde se aloja el daño.