Cultura

El término Cultura proviene del vocablo latino colere, tiene un amplio número de significados: habitar, cultivar, honrar con adoración, proteger, etc. De ahí que ésta palabra se asocie con la acción de cultivar o practicar algo, así como al culto, tanto a una deidad religiosa como al cuerpo o al espíritu. Actualmente el hombre ha logrado expresarse mediante la cultura y si bien con el paso del tiempo ésta se ha diversificado un poco, el siglo XXI ha dejado gran marca, un antes y después en el mundo. El hombre ha logrado establecer cuestionamientos del sistema y de sus propias acciones.

Cultura

Qué es la cultura

Este tema tiene amplios significados, sin embargo, hay dos concepciones que son tomadas en cuenta en diferentes partes del mundo. Está la cultura como un arte, aquí engloba la música, pintura, escultura, vestimenta y cualquier tipo de talento, pero también existe como un saber específico, conductas estipuladas, creencias e incluso religiones. Esta última se basa en la forma de vida de las personas que viven en un país y en la manera en la que se reflejan sus actitudes frente a todo el mundo, incluyendo el lenguaje natal. En el mundo hay mucha diversidad cultural, tanta que se necesitaría de muchos años para abarcar todo de los países existentes.

Se mencionó que la característica principal de la cultura es su gente, sus costumbres, eso quiere decir que ésta no se va a quedar estancada, al contrario, permanece en movimiento, se puede definir como algo con dinámica propia que, además acepta la influencia de otras culturas para nutrirse, aprender y adaptarse a las nuevas tendencias.

Un ejemplo claro de esto es la cultura musical que actualmente está rompiendo barreras, desde el Reggaetón hasta el Kpop, dos géneros musicales que vienen de países determinados y que ahora son tendencia en el mundo. Eso ayuda a conocer la cultura de sus países natales y la concepción de una nueva forma de vida.

La definición que nos explica lo que es cultura, menciona la protección, adoración, honra e incluso cultivo, se trata de un sentido de pertenencia, de respeto hacia sus propias costumbres y a las del resto. Incluso se puede mencionar esta como algo elegante, trascendental y de un conocimiento especial sobre algo específico.

La cultura de un determinado país es diferente a la del resto del mundo, mientras en España son liberales, en China son más recatados y en países latinoamericanos son una mezcla de ambos. Todo se basa en las costumbres y en la forma de vida de cada región.

Qué es la diversidad cultural

La diversidad cultural es solo un abreboca de lo que este término realmente, Es un tema interesante y amplio, pues esta no solo tiene alcance internacional, su enfoque también es meramente nacional. Por ejemplo, dentro de la diversidad cultural que hay en méxico, se pueden encontrar la cultura mixteca, la cual terminó con lo que fue la conquista española en el siglo XVI.

Asimismo, existe la cultura zapoteca y las mesoamericanas, ambas tan importantes como el resto de culturas existentes en todo el planeta. La azteca ha sido la más mencionada y recordada no solo en méxico, sino también a nivel internacional.

Con esto se quiere decir que hay más de una cultura en un territorio, sea ciudad, país, continente, por ende hay mucho que ver en el planeta, desde idiomas, religiones, formas de vida, hasta incluso acciones que individualizan a cada persona. La diversidad siempre ha estado presente, ahora es llamada evolución conductual, pero al final, es diversidad y mezcla de culturas.

Puede llegar a ser bastante liberador conocer las actividades que llevan a cabo los habitantes de los países vecinos, por ejemplo, Brasil y Aruba, países donde su cultura es recordada por los mejores carnavales jamás creados.

Historia de la cultura del mundo

Como toda ciencia o disciplina, la cultura tiene su génesis y desarrollo en la era prehistórica. Se conoció mediante la antropología que los primeros hombres seguían una especie de patrón conductual que los hace diferenciarse ellos mismos de los los animales. A medida que fueron pasando los años y que el hombre fue adaptándose a los cambios, las conductas y tradiciones de las civilizaciones antiguas cumplian con las características del concepto de cultura, el cual inició siendo básico y que, con el paso del tiempo, la intervención de la educación y la ayuda de los expertos, evolucionó.

Origen del término cultura

El término de cultura fue creado y finalmente conocido en Europa a finales del siglo XVIII y tomó aún más fuerza en el siglo XIX. Al principio, era relacionado a los cultivos y a la mejora de la vida en ese territorio.

Poco a poco fue abarcando más terreno hasta llegar a la educación, donde era descrita como acciones individuales que distinguen a una persona de otra, luego, cada nación fue adoptando el término para definirlo de acuerdo a sus intereses y deseos, aunque en sí, lo común era una referencia directa a lo que se considera io se conoce como progreso, cambio y cultivo, no resultó difícil que el concepto evolucionara hasta lo que se conoce hoy en día.

Evolución del término cultura

Durante el siglo XX la antropología tomó el término para referirse a las actitudes y actividades que seguían las personas y que no tenían nada que ver con la genética.

Separó el concepto en una clasificación, la primera era referente al don o capacidad que tiene la humanidad para mantener en constante evolución las simbologías con las que se comunican, ser cada vez más creativos y la manera en la que actuaban para llevarse bien con el prójimo. La segunda se trata de sus creencias, actividades, actitudes y las formas de vida que adoptan de acuerdo al territorio, situación y época.

Cuando culminó la segunda guerra mundial, el término tuvo un auge muy bueno, pues la migración y el éxodo de los países de Europa hicieron que las personas notaran el contraste cultural que existía entre unos y otros, no solo por el lenguaje, sino también por la gastronomía, vestimenta, la manera en que se expresaban y las religiones que seguían. Incluso con las siguientes guerras que se avecinaron, la comunidad internacional le dio cada vez más prioridad a la cultura y nacieron disciplinas que la estudiaban, estas eran sociología cultural y la psicología organizacional.

Las culturas más importantes de todo el mundo

Cultura

Hay demasiada diversidad en el mundo, sin embargo, siempre hay una actividad, religión o creencia que se posiciona como más conocidas o importante en el planeta y esta no es una excepción. Hay regiones en las que la cultura es más rica, llamativa y hermosa, además de antigua.

La antigüedad siempre va a emocionar a las personas y a activar esa pizca de curiosidad de caracteriza al ser humano. Resulta impactante el contraste cultural que hay entre una nación y otra, pero eso es lo que marca la diferencia entre las personas. En este apartado se mencionan algunas de las más importantes de todo el mundo.

La cultura de Grecia

País del continente europeo conocido por ser la cuna de la filosofía, política, juegos olímpicos, literatura e incluso de la democracia. La matemática y sus fundamentos nacieron allí, además, la necesidad de conocer el verdadero génesis del universo también fue inspirado por ciudadanos de Grecia, eruditos que hasta el día de hoy son famoso, así que el territorio es fielmente recordado en la historia.

La cultura griega resalta por el trabajo arquitectónico de sus habitantes durante los primeros años de esa región, así como la elaboración de la cerámica, mármol y piedra como parte de arte.

La cultura maya

Esta también tiene mucho protagonismo en el mundo, pues la edificación de pirámides con diseños icónicos hizo que se convirtiera en una de las maravillas del mundo. Su cultura se basó en el desarrollo de métodos para la escritura y destacó su trabajo en orfebrería y en metales, se conoce que ellos no fueron los principales creadores, pero sí los más avanzados e influyentes.

El idioma, y costumbres aún son estudiados por los expertos, pues no hay otra civilización propiamente definida, sin embargo, los textos antiguos comprueban su existencia. Puede hablarse también de la cultura olmeca, la teotihuacana e incluso de la cultura tolteca, pues todas forman parte de la historia y tradición de méxico.

La cultura romana

Recordada por ser la precursora del derecho, de hecho, la base de esta carrera está en Roma, las leyes y todas las constituciones del mundo tienen un basamento romano precisamente por los grandes aportes que este le dio al derecho. Actualmente, una de las tantas materias que se ven obligatoriamente en esa carrera, es el derecho romano, en la cual se explica los inicios de las leyes, su aplicación y la descripción de los políticos de ese entonces. Además de esto, está el coliseo, estructura antigua que individualiza este país del resto y lo posiciona como uno de los países culturales más importantes de todo el mundo.

La cultura árabe

no puede quedarse fuera de este apartado y al igual que México, posee una gran diversidad, pues existen varias naciones que integran la llamada liga Árabe, entre ellos, Egipto, Siria, Líbano, Libia, Arabia Saudita, Yemen Emiratos Árabes Unidos y Catar. Integran esta liga porque todos pueden llegar a hablar el idioma arábigo aunque no sea completamente oficial en alguno de los antes mencionados. La vestimenta, gastronomía y actividades varían de acuerdo al territorio, pero en sí, la danza es lo que más destaca al territorio, además, pertenecen a este apartado debido a su antigüedad y aportes que han ofrecido a todo el mundo con su cultura.

La cultura azteca

Cultura

Es descendiente del grupo Hopi, una tribu que vivió en Arizona, Nuevo México y Utah, se tienen esas sospechas debido a la simbología, pues ambos la compartían según los textos y jeroglíficos encontrados.

La cultura Mexicana tuvo conflictos con la aztecas, pero era más por poder y gobierno que por otra cosa. Dentro de los aportes que dio la cultura azteca, está la explicación de la astronomía como si fuera parte de la religión, por lo que toda su civilización tenía conocimientos astronómicos y eso les permitió levantar las más impresionantes edificaciones.

La cultura egipcia

Los egipcios también forman parte de una de las culturas más antiguas e importantes de nuestro planeta. La historia que envuelve a los Faraones y sus pirámides que actualmente son consideradas maravillas del mundo, los maravillosos jeroglíficos que permitieron que diferentes personas lograran identificar y estudiar la manera en la que vivían, además, las momias y la historia detrás de ellas… Sin duda, Egipto es uno de los territorios culturales más cuidados e importantes existentes. Actualmente el idioma es diferente, con más modismos y evolución lingüística, por eso el egipcio antiguo es tan codiciado a nivel educacional.

El arte de los egipcios aún es envidiable, además, el poder, los conocimientos sobre las matemáticas, astrología, astronomía e incluso de medicina aún son un misterio, pues según los expertos, resultaba imposible que ellos conocieran tanto sobre el universo.

Los egipcios son considerados como una de las civilizaciones antiguas más inteligentes del mundo, esto debido a la cantidad de información recopilada de los jeroglíficos y por la manera en la que fueron levantadas las pirámides de Egipto y la gran Esfinge. Actualmente no solo se conservan esas edificaciones, sino también los obeliscos.

La cultura japonesa

Cultura

Los japoneses permanecen en la memoria de la historia por su gran inteligencia. Han sido capaces de elaborar las mejores maquinarias y equipos gracias a su tecnología, sobrevivieron a dos bombas atómicas y aún así son considerados potencia. Con respecto a su cultura, no solo es el idioma, sino la manera en la que se vestían en la antigüedad y las tradiciones que aún se siguen llevando a cabo. Con respecto a la comida, el sushi y el sake con los alimentos y bebidas más buscados por los turistas, además, a nivel internacional también se pueden conseguir y son sumamente deliciosos.

La cultura china

Es considerada una de las más antiguas, en conjunto con la azteca y la egipcia. China es conocida en muchos países no solo por su tecnología, sino por el año nuevo chino, fiesta de primavera, fiesta de los faroles y otras festividades que pueden consultarse rápidamente en el calendario chino.

Las festividades terminaban siendo más impresionantes, pero también hay que mencionar los inventos que convirtieron a china en una de las potencias del mundo y la cultura más importante de nuestro planeta. La invención de la pólvora, de la tinta, sombrillas y de las partes de los barcos dejaron una marca palpable en la historia.

La cultura indigena

Los caribes, por otro lado, fueron una tribu que logró conquistar países como Venezuela, Guayana y Colombia. Son recordados por la costumbre de comer carne humana, se dice que eran indígenas sumamente conflictivos y de temperamento volátil, combativos, ágiles al momento de pelear y dispuestos a morir entregando todo de sí. Su idioma hizo que todo el caribe adoptara una nueva lengua. Se podría decir que los habitantes de esos 3 paises son descendientes de los Caribes o Caribales, como también se les conocía. Las costas eran su hogar y allí se mantuvieron hasta el momento de su extinción.

La cultura celta

Ésta es una civilización muy antigua y con muchos mitos y rumores respecto a magia, duendes y criaturas mágicas que resuenan en las historias de terror o de fantasía. El hierro era su fortaleza, podían manejarlo a su antojo y así se asentaron por Europa, sin embargo, años más tarde fueron conquistados por los romanos y terminaron por adoptar ciertas costumbres y lenguas de sus propios conquistadores. A pesar de verse derrotados en la conquista, lo que los caracteriza culturalmente en lo referente a magos, brujos, gnomos y cualquier ente relacionado a lo místico no desapareció en el tiempo.

Qué es la cultura general

Esta hace referencia al conocimiento sobre las diferentes culturas explicadas con anterioridad, forma parte de la historia del mundo, temas que por más antiguos que sean, deben ser explicados y aprendidos a temprana edad porque, de una manera u otra, tiene un impacto en la carrera que cualquier persona vaya a estudiar.

Dentro de ella se encuentran los tipos de culturas que deben conocerse. La primera es la cultura física, se basa en los hábitos corporales, la manera en la que se cuida la anatomía humana, los ejercicios, comida, etc.

La cultura cívica es el sentido de pertenencia que tiene cada ciudadano por el territorio en el que nace o vive, acá se trata más de valores y moralidad. La política forma parte de los tipos culturales y tiene mucha importancia porque se habla de una democracia o de la conducta que toma el gobierno frente a su pueblo. La cultura de paz hace referencia a los derechos humanos, el valor que se le tiene la vida, el respeto mutuo, la capacidad de convivir como seres humanos miembros de una misma especie..

La cultura empresarial se asemeja a los derechos humanos, pero en este caso se refiere a la capacidad que tienen los gerentes y todo el personal empresarial en llevar el rumbo de una institución, de una empresa y de proteger o beneficiar a sus empleados. Actualmente es bastante difícil encontrarse con valores o con un buen trato en este tipo de trabajo en diferentes países del mundo, sin embargo, sigue siendo parte de la cultura a nivel laboral.

Por último, está la cultura ecológica y refleja la actitud del ser humano frente a la naturaleza, cómo la cuida, qué hace para preservarla o para alargar su tiempo de vida. No es difícil hacerse a la idea de que todo lo que nos rodea forma parte de la cultura general.

Ahora, es normal tener respuestas precisas a ciertas preguntas de cultura general, conocimientos básicos de otros países que pueden conocerse googleando directamente, investigando un poco o prestando atención a las noticias.

Por ejemplo, el nombre del presidente de los Estados Unidos, el número de los colores primarios existentes, el himno del país natal, la fecha de inicio y culminación de la primera y segunda guerra mundial y todo tipo de preguntas que tengan que ver con política, arte, estudios, etc. No son incógnitas difíciles, la mayoría las enseñan en la escuela primaria y esa información no se olvida.

Qué es un patrimonio cultural

Cultura

Se trata de la cultura natal el país de origen y de la manera en la que esta logra preservarse con el pasar de los años. Un ejemplo de esto son las pirámides de Egipto, las 3 son formalmente cuidadas por el gobierno y aunque muchas personas de otros países pueden visitarlas, hay condiciones especiales impuestas por ese mismo gabinete de estado. A eso se refiere el patrimonio, al sentido de pertenencia que tenga cada persona con las cosas de su país, incluyendo su cultura. Cada país tiene una entidad que se encarga de salvaguardar una edificación relevante culturalmente.

Los patrimonios seleccionados por estas entidades son protegidos y salvaguardados no solo para las generaciones actuales, sino también para el resto de generaciones que están por venir. Cada bien también es sometido a diferentes evaluaciones de acuerdo a su antigüedad, de manera que se descubran los materiales con los que fue edificado y su respectiva fecha.

Existe una entidad internacional a cargo de proteger los bienes culturales y naturales más antiguos del mundo, esta es denominada como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, sus siglas en inglés son UNESCO.

Un pueblo indígena también es considerado como patrimonio cultural, esto es debido cada etnia representa la riqueza del territorio, su origen, su diversidad y la importancia de la existencia de estos aún con el paso del tiempo y la evolución cultural.

Es gracias a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas celebrada en 2007 que incluso las prácticas indígenas son protegidas y fomentadas en esas mismas regiones y explicadas en el país de origen y en el resto de países existentes. Por otro lado, están los patrimonios de tipo arquitectónico.

Este representa a las edificaciones completas o en ruinas que forman parte de la historia del país o de una civilización indígena. La valoración de estos edificios va en aumento con el paso del tiempo, bien sea por historia o por la manera en la que fue edificado (aplicando también los materiales utilizados) un ejemplo de esto es el coliseo de Roma, la esfinge en Egipto, etc.

Qué es la cultura organizacional

Tiene mucho que ver con la cultura empresarial, se basa en la competencia administrativa y de negocios, resulta bastante práctica de conceptualizar como el conjunto de hábitos que tiene un determinado grupo de personas a nivel corporativo. Se pueden emplear los valores, creencias e incluso las costumbres, sólo que en este caso se trata de algo más organizado, profesional y de carácter comercial.

Muchos dicen que es un tipo de psicología empresarial que mejora el comportamiento de los empleados y le da una mejor visión a los dueños y gerentes. La comida, el folklore y el idioma forman parte de una cultura, sin embargo, en la cultura organizacional el enfoque es diferente.

La selección del personal varía de acuerdo a los valores, nivel educacional, la visión que estos posean, sus hábitos… Tiene relación con la cultura a nivel genérico, pero dirigido a los empleados de una empresa.

Raccomandato

raccomandazione
2020
Química Inorgánica
2020
benefico
2020