Cognado

Cognado deriva del latín «cognÄ tus», compuesto por el prefijo «co» que equivale a «con», mas «gnatus» que es el participio del verbo «nasci» que quiere decir nacer, y la traducción literal de «cognÄ tus», seria «consanguíneos», «relacionados por una misma naturaleza» o «con un mismo antepasado”; término que se utiliza para describir aquellas palabras que en una determinada lengua contiene un cierto parecido y puede o no poseer el mismo significado con una palabra de una lengua o idioma diferente al primero. Es decir que los cognados son dos vocablos o entradas mayormente de lenguas distintas que guardan cierta similitud fonética y lexical, o sea como se pronuncia y se escribe.

Cognado

Los cognados pueden ser clasificados en cognados verdaderos y cognados falsos. Los cognados verdaderos son aquellas palabras que son escritas de la misma forma o similar o suenan igual o se asemeja en dos idiomas diferentes y que significan lo mismo, un ejemplo de ellos es que en español se escribe «chocolate» y en el inglés «chocolate». Por otra parte están los falsos cognados que son las palabras que se escriben y suenan semejante en dos idiomas distintos, pero no equivalen a lo mismo, ejemplo: en inglés «arm» es igual a «brazo» y en español «gun» es «arma».

Diferentes fuentes manifiestan que los cognados pueden ser vestigios de parentesco que guardan diferentes idiomas, o del peso de una lengua sobre otra. Ellos pueden emerger como efecto del amoldamiento de préstamos lingüísticos. Se puede decir que la mayor parte de los cognados existentes entre la lengua española y la inglesa por ejemplo, fueron difundidos por el inglés en el siglo XIII para cuando Inglaterra perdió Normandía, que era una antigua provincia ubicada al noreste de Francia, y también aquellos normados que regían la isla británica, que hasta ese momento se hablaba el francés, para luego comenzar a hablar inglés.

Raccomandato

cartello
2020
Ganado Caprino
2020
pietra
2020