Celotipia

La celotipia son los celos, obsesivos, que se pueden percibir hacia personas cercanas, como parejas, familiares y amigos. Esta es una enfermedad progresiva, o sea, con el paso del tiempo se vuelve más fuerte; esto se observa fácilmente analizando el comportamiento de los individuos celotípicos, con el progreso de los niveles de la condición, en la mente del individuo aparecen nuevas ideas delirantes resultantes de los celos compulsivos que mantienen, sin importar si tienen sentido alguno o no.

Celotipia

Los celos pueden aparecer como fruto de malas experiencias pasadas. Al experimentar este tipo de situaciones que no son agradables, se crea una especie de autodefensa en el sujeto, para que lo que ocurrió no vuelva a repetirse. Asimismo, se puede originar por las inseguridades que pueda tener un individuo y el miedo a perder a la pareja. Cabe destacar que Sigmund Freud, gran exponente y emprendedor de la psicología, clasificó los celos en tres niveles: los comunes, que aparecen cuando se considera perdido un objeto o persona del cual se está muy apegado; el segundo, que nace como producto de los sentimiento de infidelidad o del impulso de cometerla; el último, y más grave, considerados como delirantes, que pueden destruir a la persona que lo padece y a su entorno.

En la mente de un celotípico patológico, hay estados emocionales que están relacionados con ciertas acciones y comportamientos que desencadenan la infidelidad. A pesar de que no se tengan pruebas contundentes sobre la infidelidad, los celos siguen surgiendo a través de ciertas por medio de las relaciones entre acciones y emociones antes mencionada, tenga sentido o no.

Sintomáticamente hablando, el individuo que sufre los males de los celos obsesivos no acepta su condición, consideran su comportamiento como “normal”. También, mantienen actitudes paranoicas y violentas contra el ser u objeto a los que van dirigidos sus celos, necesitan mantenerse cerca del individuo la mayor parte del tiempo, a menudo se sienten abandonados y con baja autoestima.

El tratamiento provisto para tratar la celotipia, se basa en mejorar la confianza mutua dentro de la relación de pareja (siendo este el caso más común), haciendo que el celotípico perciba que su pareja no le está siendo infiel. Sin embargo, los dos individuos deben tener sesiones por separado; el pereciente para eliminar las ideas delirantes y absurdas, y la persona, que está siendo afectada por la enfermedad del otro, para que aprenda a convivir con la enfermedad de su acompañante y lo ayude a superarlo.

Raccomandato

istologia
2020
golf
2020
Propiedad
2020