Para poder entender el concepto de espasmo, es necesario conocer los tipos de músculos que existen en cuerpo humano los cuales son: el músculo voluntario o esquelético, músculo cardíaco y los músculos lisos o involuntarios. Cuando algunos de estos músculos se contrae causa dolor recibiendo éste el nombre espasmo. El antiespasmódico es un medicamento que ayuda a combatir las contracturas, calambres y convulsiones en el cuerpo. Existen plantas como la onagra, la ruda, las hojas del limón, el tilo, la manzanilla, entre otras, que contienen propiedades antiespasmódicas.

Éstos son utilizados a menudo en los espasmo digestivos, en los dolores de cólicos tipo hepáticos y nefríticos y en los dolores uterinos de las mujeres. Los antiespasmódicos sirven para disminuir los efectos de un espasmo no deseado, en los diferentes tipos de músculos, como por ejemplo, un espasmo intestinal, éste produce una molestia nerviosa y muy fastidiosa, el antiespasmódico actúa aliviando los síntomas y dolores.
Los antiespasmódicos deben ser usados con sumo cuidado en personas con síndrome de down, infarto agudo de miocardia, fiebre, embarazadas, con hipertensión, reflujo gastroesofágico, taquicardias y personas que sean susceptibles a padecer glaucoma de ángulo estrecho.
Éstos pueden pueden producir en las personas reacciones no deseadas tales como estreñimiento, sequedad de la boca, sequedad de la piel, retención de orina, alteración del ritmo cardíaco, dilatación pupilar, reducción de la secreción bronquial. Sin embargo a veces pueden aparecer algunos síntomas tales como vómitos, náuseas, mareos y confusión. En muy raras ocasiones puede producir glaucoma de ángulo estrecho.
Uno de los principales problemas para el que es usado este fármaco es para tratar los cólicos, originados en el intestino, la vesícula biliar, las trompas de falopio y el conducto renal. Cuando estas vísceras se irritan, se produce dolor y puede ser causado por la ingesta de alimentos en mal estado, ante el paso de un cálculo renal o por la inflamación de las trompas de falopio.
Es importante mencionar que el dolor se vuelve crónico, debe acudir de inmediato a una consulta médica, para ser chequeado por un especialista en el área, ya que no es recomendable confiar sólo en los tratamientos caseros.